¡Pues ha llegado el otoño! Sí, sí, el otoño, ahora. Al menos para mí hoy es el primer día de otoño. Pero tiene una explicación esto.
Esto de las estaciones parece muy medido. Todos sabemos que hay unos equinocios y solsticios que marcan el paso de una a otra a lo largo del año. Pero yo pienso que no puede ser algo tan exacto, nada en la naturaleza lo es, siempre hablamos de aproximaciones. Cada uno tenemos nuestro propio calendario de estaciones interno que nos dice cuando hemos cambiado. O al menos así lo veo yo. Estoy seguro de que todos vosotros no pensásteis que estábamos en otoño el día 23 de septiembre. Hubo quien lo habrá sentido antes y quien lo habrá sentido después. Para algunos la llegada del otoño empieza con la caída de la hoja de los árboles caducifolios por ejemplo, y este es un proceso que no se da al mismo tiempo (y el día 23 de septiembre) en todos los sitios. A mayor latitud antes se suelen producir estos fenómenos. Otros tal vez piensen que es la primera nevada (por débil que sea) la que lo marca. Algunas personas sienten que están en otoño cuando se encuentran las primeras setas o simplemente una combinación de todos estos (y más) fac

En mi caso el otoño empieza el primer día después del fenómeno conocido como "gota fría". Tal vez sea un cambio muy brusco pero así lo veo yo. Durante el mes de septiembre (puede llegar hasta mediados de octubre) es una etapa de transición. Poco a poco los días se acortan, hay una luz distinta, el paso de aves en migración es muy acusado, las naranjas y mandarinas de las variedades más tempraneras empiezan a estar listas para ser recogidas, las temperaturas bajan ligeramente... Pero de pronto un día empieza a llover. El calor se acaba de golpe, al estar todo el día el cielo nublado la luz cambia muchísimo, las lluvias cesan todas es

El caso es que ahora parece que lo peor ha pasado. Puede que todavía nos caigan algunas

Y como ya me enrollo demasiado, simplemente queda desear que tengáis un feliz otoño.
2 comentarios:
Bonita reflexión, Alex. Pero debes cuidar el "spelling" correcto de los nombres científicos. Hay tres incorrecciones, sin duda por las prisas, que se que los sabes perfectamente, que afean el escrito. No los anoto aquí para que no se vean cuando los corrijas.
Me gustan tus crónicas, chaval.
No había visto tu comentario hasta hoy Carlos. Muchas gracias por avisarme, ya están corregidos, como bien dices, las prisas no son buenas para hacer estas cosas.
Un saludo y gracias de nuevo.
Publicar un comentario