5.4.2025 Chamorro, Ferrol
-
Hoy subí dos veces. Una hora estuve por la mañana y otra hora por la tarde.
Es todo lo que el sol me regaló. Por la tarde, además, un buen chaparrón me
aco...
29 de marzo de 2010
El secreto de sus ojos
Siempre que se habla de los ojos de las aves se empieza mencionando a las rapaces diurnas cuya inmejorable vista ha dado lugar a unas cuantas expresiones (mirada de halcón, vista de águila...). Pero lo cierto es que los de todas ellas guardan algunos secretos.
El anillamiento me ha permitido observar tranquilamente y con detalle estos órganos y, poco a poco, vas dándote cuenta de lo importantes que son para ellas. También descubres algunas curiosidades como por ejemplo que el iris de algunas especies se oscurece con la edad permitiéndonos diferenciar jóvenes de adultos sólo con su mirada.
Hace poco me fijé también en cómo el párpado de los martines pescadores (Alcedo atthis, Kingfisher) se cierra horizontalmente y de alante hacia atrás en lugar de verticalmente como en el resto de las aves. Me imagino que será para porteger tan preciado órgano cada vez que el ave se zambulle para comer.
Otras veces, fijarme en los ojos me ha servido simplemente para disfrutar y apreciar un poco más algunas especies. Por ejemplo, la tórtola turca (Stretopelia decaocto, Collared dove), un ave muy sencilla en lo que ha plumaje se refiere, tiene uno de los ojos más bonitos de cuantas especies he tenido en mis manos.
Y aunque como en la tórtola turca es el iris el que da color y gracia al ojo, no siempre es así. Los conocidos como anillos oculares también forman parte de algunos de los ojos más bonitos de entre las aves ibéricas. Es por ejemplo el caso de las currucas (Sylvia sp.) o de los mirlos (Turdus merula, Blackbird).
Algunos ejemplos fotográficos más:
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario