...que decía eso de: ¡Cómo cuesta esto de hacer un blog!
Un año ha dado para mucho. Cincuenta y siete entradas, treinta y ocho etiquetas (o categorías o temas) distintos, ochenta y nueve comentarios vuestros (por los que estoy profundamente agradecido y espero que sigáis con ellos en el futuro), cinco mil setecientas cinco visitas, realizadas desde más de veinticinco países del mundo distintos y desde los cinco continentes... Todo números, sí, pero me hacen pensar que muestran un buen año de un blog con vida. Espero que el año que viene siga así o mejor incluso.
Después de mucho tiempo sin poder acercarme a los censos de aves marinas, por fin, este mes de octubre (ayer) pude ir al Faro de Cullera.
Desde el principio de la mañana la cosa fue tranquilita. Sólo las gaviotas reidoras (Larus ridibundus, Black-headed gull) daban algo de número. También algunos alcatraces (Morus bassanus, Gannet), todo jóvenes, pasaban de forma más o menos constante en dirección norte. Lo demás, en números bajos y contadas ocasiones a lo largo de toda la mañana (como por ejemplo las pardelas baleares (Puffinus mauretanicus, Balearic shearwater) de las que sólo pasaron un puñadito, tanto a norte como a sur) o bien eran aves locales, como el joven cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis, Shag) que lleva con nosotros más de un año compartiendo cabo o las gaviotas de audouin (Larus audouinii, Audouin's gull) que descansaban en el agua cerca de nosotros.
Cabe destacar también la presencia de un grupo de medusas en los alrededores del cabo que no paraban de aparecer y desaparecer por la superficie. Ahora en casa, buscando en internet, las he identificado como Rhizostoma pulmo, pero no sé si lo son.
También por el fondo se veían saltar grandes peces. No nos pusimos de acuerdo sobre qué eran, pero éramos dos contra uno a que se trataba de atunes (Thunnus sp.) aunque no terminaba de cuadrar que estuviesen tan cerca de la costa.
Al terminar el censo me fui a l'Albufera, para despedirme de ella hasta el fin de la temporada de caza. Por desgracia, estaban todos los caminos inundados debido a las lluvias de estos días, así que no pude llegar al Tancat de la Ratlla que es donde quería ir. En cualquier caso, no se veían muchas aves por allí. Sólo algunas anátidas (Anatidae sp.), grandes concentraciones de garzas reales (Ardea cinerea, Grey heron) y garceta común (Egretta garzetta, Little egret).
Sin más, dejo la lista de lo identificado en el RAM:
Pardela Balear (Puffinus mauretanicus, Balearic Shearwater) Pocos ejemplares, tanto a norte como a sur Alcatraz (Morus bassanus, Gannet) Todo ejemplares jóvenes en dirección norte Cormorán Moñudo (Phalacrocorax aristotelis, Shag) Un joven, local Garceta Común (Egretta garzetta, Little egret) Dos ejemplares, volando mar adentro Garceta Grande (Casmerodius albus, Great white egret) Un ejemplar volando en dirección norte Garza Real (Ardea cinerea, Grey heron) Un ejemplar en dirección sur Espátula (Platalea leucordia, Spoonbill) Un ejemplar a primera hora. Dirección sur Aguilucho Lagunero (Circus aeruginosus, Marsh harrier) Un ejemplar dirección sur-oeste Gaviota Reidora (Larus ridibundus, Black-headed gull) Mucho movimiento en general de grandes bandos. Gaviota de Audouin (Larus audouinii, Audouin's gull) Al menos tres ejemplares locales y alguno más mar adentro Gaviota Patiamarilla (Larus michaellis, Yellow-legged gull) Charrán Patinegro (Sterna sandvicensis, Sandwich tern) Principalmente en dirección sur Alondra Común (Alauda arvensis, Skylark) Un ejemplar llegando agotado desde el mar Golondrina Común (Hirundo rustica, Swallow) Tres ejemplares en dirección norte Lavandera Blanca (Motacilla alba, White wagtail) Dos ejemplares llegando desde el mar
Participantes:Luis Aleixos, Miguel Mondría, Julio Llorens y yo.
Se bienvenido, forastero, a este pequeño espacio de internet. En él podrá encontrar mis experiencias y observaciones como amante de la naturaleza. Busco convertir este blog en mi cuaderno de campo, un cuaderno que se pueda compartir con todos aquellos que así lo deseen, para escuchar opiniones, aprender y enseñar. En definitiva un punto de encuentro para todos los que disfrutamos de la naturaleza y en especial de ese fascinante mundo que son las aves. Y ahora, siéntese junto al fuego y disfrute de su estancia en Aves de Aquí y de Allá.
1.4.2025 Doniños
-
Con buena temperatura, apenas viento y un día totalmente despejado, me
acerqué de nuevo al lago de Doniños, Ferrol.
Pico de Coral. Continúa la expansión...
...
Repàs hivernal de l’Horta Nord
-
Aratinga de màscara roja, Arxiu RMiB
Duguem uns mesos d’hivern de 2025 amb molta pluja, cosa bona per a la terra
tot i que no afavoreix molt la tasca d...
Águila imperial en Los Chospes
-
Si digo que el Águila imperial ibérica es la rapaz mas abundante en mi
zona, creo que no exagero mucho. Quitando en reproducción al cernícalo
primilla, ...
RAM Melilla (España) 06-04-2019
-
Salud a todos. Estas son las especies observadas en el transcurso de la
jornada (RAM) Red de observación de Aves y Mamíferos marinos en Melilla
06-04-2019...